2025-07-30

ARPISTA Y TROMPETISTA DE LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ REALIZARÁN SU EXAMEN PROFESIONAL CON OBRAS DE SPOHR, SAINT-SAËNS, MÁRQUEZ Y BÖHME

Acompañados por la OECCh, ambos exhibirán su técnica musical este sábado 19 de julio, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos

img

Los sonidos suaves y etéreos del arpa, así como el brillo y potencia sonora de la trompeta protagonizarán el próximo programa de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh). Se trata de los exámenes de titulación denominados Gran finale, que presentarán Alondra Máynez Hernández y Néstor García Ríos, y con los que buscarán sumarse a los 123 titulados de la Licenciatura Instrumentista impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La Cancha de tenis del Complejo Cultura Los Pinos, el sábado 19 de julio de 2025, a las 13:00 h, será sede del concierto en el cual ambos instrumentistas exhibirán sus habilidades técnicas e interpretativas, así como su dominio del escenario al fungir como solistas, en este Gran Finale en el que interpretarán obras de Ludwig Spohr, Arturo Márquez, Camille Saint–Saëns y Oskar Böhme.

A la fecha, el modelo formativo a nivel profesional “Orquesta-Escuela” suma 123 instrumentistas tituladas(os), seis se titularon los primeros días de julio: Jorge Armando Sabino Escobar (violista), José Emmanuel Reyes Martínez (violonchelo), Marco Antonio Teponas Vargas (violín), Emiliano Nava López (violín), Ofelia Mariana Cervantes Páez (violín) y Nicolás Garrido Flores (percusión).

Alondra Máynez Hernández busca ser la sexta arpista titulada y Néstor García Ríos, el tercero en obtener el título de Licenciado Instrumentista en trompeta. Ambos tendrán la oportunidad de sustentar su examen profesional acompañados por la OECCh, después de ganar el concurso interno entre las y los instrumentistas programados para titularse en julio.

La primera en aparecer en el escenario será la joven arpista originaria de la Ciudad de México, quien acompañada por la OECCh y bajo la batuta de Eduardo García Barrios, interpretará Morceau de concert, arpa y orquesta, op. 154, de Camille Saint–Saëns; y ya como solista, complementará su participación con Fantasía en do menor, op. 35, de Ludwig Spohr; además de Zarabanda y son, de Arturo Márquez. Obras en las que destacan las melodías, adornos, efectos (arpegios y glissandos) y acompañamientos ejecutados por el arpa.

Por su parte, Néstor García Ríos -originario de Oaxaca- interpretará el Concierto para trompeta, op. 18, del compositor alemán Oskar Böhme, cuya obra estuvo un tiempo en el olvido debido a su estancia creativa en la Rusia estanlinista. Para muchos profesionales de la especialidad dicha pieza es piedra angular para el repertorio solista y de cámara de la trompeta.

La obra fue considerada revolucionaria porque muestra las capacidades sonoras de la trompeta. Hoy en día, es una de las piezas favoritas para trompeta, tanto para interpretar en los exámenes de admisión como para los de graduación porque conjuga la tradición alemana con el alma rusa. Fue publicada en 1899 como partitura para trompeta y piano.

La cita para presenciar ambos exámenes de titulación es el próximo sábado 19 de julio, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Para más información consulta la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx

Mas información.

Por: CBMR